• Home
  • Trump revoca el TPS para los venezolanos: más de 300.000 están en riesgo de deportación - Road to Freedom

La administración de Donald Trump revocó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos, dejándolos en riesgo de deportación en los próximos meses, según un reporte publicado en el diario The New York Times.

Hace algunos días el mandatario republicano había suspendido la extensión del TPS que había otorgado Joe Biden en los últimos días de su administración. Pero ahora las medidas son más restrictivas, pues se suspende de plano el programa. Bajo la actual política migratoria de Trump se ve muy difícil una reactivación del TPS para cualquier nacionalidad en los próximos cuatro años.

1. ¿Qué significa la revocación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos en EEUU?

La revocación del TPS significa que más de 300.000 venezolanos en EEUU perderán su estatus de protección y quedarán vulnerables a la deportación en los próximos meses. El gobierno de Trump ha determinado que Venezuela ya no cumple con las condiciones para mantener la designación de TPS de 2023, lo que llevó a la cancelación de este beneficio.

2. ¿Cuándo perderán su estatus los venezolanos afectados por esta decisión?

Los venezolanos que recibieron el TPS en 2023 perderán su estatus 60 días después de que el gobierno publique el aviso de terminación. A diferencia de decisiones anteriores, en las que se otorgaban períodos de transición de 12 a 18 meses, esta vez el cambio será más inmediato.

3. ¿Qué opciones tienen los venezolanos que perderán su TPS para evitar la deportación?

Una de las opciones para los venezolanos que perderán el TPS es solicitar asilo en EE.UU. Sin embargo, el asilo solo se concede a personas que puedan demostrar persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política. Las dificultades económicas o la crisis general del país no son razones válidas para obtener asilo. Los afectados deben evaluar si cumplen con los requisitos y buscar asesoría legal para explorar otras posibles vías de protección migratoria.

4. ¿Cómo podría esta decisión afectar a otros migrantes con TPS en el futuro?

La decisión sugiere que otros migrantes bajo el estatus TPS podrían estar en riesgo de perder su estatus. Aunque más de 250.000 venezolanos aún tienen TPS hasta septiembre y no se verán afectados por ahora, el hecho de que el gobierno de Trump haya revocado la protección para un grupo grande indica que podría hacer lo mismo con otros en el futuro.

Maduro acepta recibir deportados

En las últimas horas fue noticia que el dictador Nicolás Maduro aceptó recibir a sus ciudadanos deportados desde Estados Unidos, incluyendo a miembros de la pandilla conocida como el Tren de Aragua. Este acuerdo se logró tras una reunión en Caracas entre el enviado especial estadounidense, Richard Grenell, y el sucesor de Hugo Chávez.

Durante la visita de Grenell, Venezuela liberó a seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en el país, quienes regresaron a EEUU junto con el enviado.

Este acuerdo representa un cambio en la política migratoria de Venezuela, que anteriormente se había negado a aceptar vuelos de deportación desde Estados Unidos. La administración Trump ha enfatizado que este entendimiento es parte de sus esfuerzos para deportar a inmigrantes que se encuentran ilegalmente en el país.

Es importante señalar que, aunque se ha logrado este acuerdo, la administración Trump ha aclarado que la reunión con Maduro no implica un reconocimiento oficial de su legitimidad como presidente de Venezuela.

The post Trump revoca el TPS para los venezolanos: más de 300.000 están en riesgo de deportación appeared first on Mario Pentón.

​ 

roadtofreedom.us

Leave A Comment