La administración de Donald Trump planea revocar el parole humanitario otorgado a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela durante los últimos dos años del gobierno de Joe Biden. Según documentos internos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revisados por CBS News, la medida afectaría a aquellos migrantes que no hayan ajustado su estatus migratorio.
Según fuentes oficiales, la revocación del DHS impediría a los beneficiarios trabajar legalmente (cancelando su permiso de trabajo) y los obligaría a comparecer ante tribunales de inmigración. Se desconoce cuándo se implementará la medida, pero de momento ya las agencias migratorias han recibido mayores facultades para agilizar las deportaciones.
El programa parole permitió la entrada legal de más de 530.000 personas a Estados Unidos con patrocinadores financieros. Biden impulsó esta iniciativa para desalentar la inmigración ilegal, pero Trump la congeló en el primer día de su segundo mandato, alegando que se trataba de un uso indebido del parole migratorio. Ahora el republicano busca dar un paso más y terminar con el autorizo de estancia en EEUU antes de los dos años que inicialmente estaban previstos.
Los cubanos con parole podrían acceder a la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano, pero deben cumplir con el requisito de permanecer un año y un día en el país. Aquellos que no logren ajustar su estatus a tiempo quedarían expuestos a la cancelación de su permiso de permanencia y a posibles procesos de expulsión.
Mientras tanto, el asilo sigue siendo una alternativa legal para el resto de las nacionalidades, aunque con altos requisitos de evidencia. Los solicitantes deben demostrar persecución política, religiosa u otras razones contempladas por la ley migratoria estadounidense, lo que representa un desafío significativo para muchos migrantes.
Trump ha fortalecido el mandato de ICE para acelerar deportaciones y ha pausado programas humanitarios, incluyendo el ingreso de refugiados ucranianos y afganos. Además, revocó una extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, dejando a miles en riesgo de deportación.
Hasta el momento, se desconoce el número exacto de migrantes que han ajustado su estatus migratorio luego de entrar a EEUU con el parole humanitario. Los expertos recomiendan a los migrantes buscar asesoramiento legal cuanto antes para evaluar opciones y evitar quedar en situación irregular. Las organizaciones pro-migrantes también han alertado sobre la necesidad de acelerar trámites para garantizar protección frente a las nuevas restricciones.
The post Trump revocaría el parole humanitario: miles podrían ser deportados si no ajustaron su estatus appeared first on Mario Pentón.